Tipos de Ecosistemas que existen en México
- Selva Alta Perennifolia o Bosque Tropical Perennifolio
- Selva Mediana o Bosque Tropical Subcaducifolio
- Selva Baja o Bosque Tropical Caducifolio
- El Bosque Espinoso
- El Matorral Xerófilo
- El Pastizal
- La Sabana
- La Pradera de Alta Montaña
- El Bosque de Encino
- El Bosque de Coníferas
- El Bosque Mesófilo de Montaña o Bosque de Niebla Los Humedales
Selva Alta Perennifolia o Bosque Tropical Perennifolio
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tbgyMZ0x4tn0C5buhqtsMaV4nsXQiYdhJn8oHQCcoXoccVvTAdMH4Sq4LBybbFm5i07TZZPNKOxThofmMQwMwXdkDdFbysnV2Drj4xJoOPF9QwCURQ0MCIVZmopEVv1aewV0Knv1_5_j2-zbY_hCZKa_oXdja4Zot5DSF_mPYx0QBxdc0hEhU=s0-d)
- Es la más exuberante gracias a su clima de tipo cálido húmedo. Su temporada sin lluvias es muy corta o casi inexistente.
- Su temperatura varía entre 20° C a 26°C.
- En nuestro país su distribución comprendía desde la región de la Huasteca, en el sureste de San Luis Potosí, norte de Hidalgo y de Veracruz, hasta Campeche y Quintana Roo, abarcando porciones de Oaxaca, de Chiapas y de Tabasco.
- Su composición florística es muy variada y rica en especies. Predominan árboles de más de 25 m de altura como el "chicle", "platanillo
El Bosque Espinoso
- En su mayoría está compuesto de "árboles espinosos" como el mezquite, "quisache", "tintal", "palo blanco", o el cactus y "cardón".
- Ocupa aproximadamente el 5% de la superficie total de la República Mexicana. Es difícil delimitarlo porque se encuentra en "manchones" entre diversos tipos de vegetación como el bosque tropical caducifolio, y el matorral xerófilo o pastizal.
- La temperatura varía de 17 a 29° C con una temporada de sequía de 5 a 9 meses.
El Pastizal
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vOpBRTEEDo95e8eAzDUmxtyIGbaM1tW4IpBf3AEWuZ9-h74X5qh15uDg5TB8bSKhxv7L_6l-vfwn3cT2BDfTWWFByjaTuqZd53llG8QVrLYB6smpD7TvU3ON82Vo_pl0Hdz0HA9XKcRqEA_ypKj-4aMOcO=s0-d)
- Este tipo de vegetación se encuentra dominada por las gramíneas o pastos. Los arbustos y árboles son escasos, están dispersos y sólo se concentran en las márgenes de ríos y arroyos.
- La precipitación media anual es entre 300 a 600 mm, con 6 a 9 meses secos, con un clima seco estepario o desértico.
- En general el aprovechamiento de los pastizales naturales en nuestro país no es óptimo aunado al sobrepastoreo que se realiza en ellos.
La Sabana
- Su clima es tropical con lluvias en verano, los suelos se inundan durante la época de lluvias y se endurecen y agrietan durante la de secas.
- En este tipo de vegetación predominan las gramíneas también existen plátanos y curcubitáceas, como el chayote, chilacayote y calabazas.
- Es común a lo largo de la Costa del Pacífico, en el Istmo de Tehuantepec y a lo largo de la Llanura Costera del Golfo en Veracruz y Tabasco.
- Aunque la principal actividad en esta zona es ganadera, también se han desmontado grandes extensiones para cultivos de caña de azúcar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario